Visibilizar las Violencias en parejas lésbicas y en relaciones sexo-afectivas de mujeres
IR A LA INVESTIGACIÓN “ES MOMENTO DE” AÑO 2016
Investigación sobre Violencias en parejas lésbicas y relaciones sexo-afectivas de mujeres en Bogotá, Colombia
IR AL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL LAC "ES MOMENTO DE"
“Es momento de…encontrarnos para visibilizar las violencias en parejas lésbicas”. DICIEMBRE DE 2020

Reconocer que la violencia entre y hacia parejas de mujeres si exíste.
La violencia en las relaciones lésbicas es un fenómeno complejo y todavía muy invisibilizado en estudios sobre género y sexualidad, y ante esta laguna, Corporación Femm y muchas otras organizaciones latinoamericanas en diferentes momentos de nuestra práctica y acción feminista, hemos centrado nuestras preocupaciones y militancia en investigar, reflexionar y visibilizar este fenómeno.
Desde el año 2015, la Corporación Femm está trabajando en las primeras fases del primer Observatorio Regional de Violencias en parejas lésbicas y en relaciones erótico-afectivas de mujeres. La primera fase se desarrolló en 2016 y consistió en investigar sobre las violencias al interior de parejas conformadas por mujeres y en relaciones erótico-afectivas de mujeres en Colombia; y en el transcurso de los últimos años hemos venido adelantando otras acciones tendientes a materializar nuestro proyecto del Observatorio. Esta web y todo su contenido se enmarcan en los esfuerzos investigativos y de incidencia política de Femm y del proyecto para reconocer y transformar el panorama actual de invisibilidad y desatención de esta problemática.

ACOMPAÑARNOS
Grupos de Apoyo y Escucha
Qué hace la Corporación Femm ?

En Femm, teniendo en cuenta nuestra vocación y capacidad para relacionarnos de manera directa con las bases comunitarias, convocamos a mujeres y a personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas interesadas en adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con la sexualidad, el género y la diversidad sexual, con el objetivo de propiciar espacios de encuentro e intercambio –físicos y virtuales – en los cuales dicha población se cualifica y desarrolla capacidades políticas, para la identificación, visibilización y exigencia colectiva de sus necesidades e intereses específicos.