Visibilizar las Violencias en parejas lésbicas y en relaciones sexo-afectivas de mujeres
IR A LA INVESTIGACIÓN “ES MOMENTO DE” AÑO 2016
Investigación sobre Violencias en parejas lésbicas y relaciones sexo-afectivas de mujeres en Bogotá, Colombia
IR AL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL LAC "ES MOMENTO DE"
“Es momento de…encontrarnos para visibilizar las violencias en parejas lésbicas”. DICIEMBRE DE 2020
Fase 3: Grupos de apoyo y escucha “Es momento de acompañarnos” 2022
La fase tres “Es momento de acompañarnos”, tuvo como base los resultados de las fases anteriores que mostraban un débil acompañamiento y bajo acceso a espacios seguros para dialogar sobre las violencias al interior de las relaciones amorosas lésbicas y relaciones erótico-afectivas entre mujeres. De esta manera, “Es momento de acompañarnos” tuvo como objetivo realizar Grupos de Acompañamiento y Escucha de forma presencial y virtual para brindar espacios de diálogo en torno a las violencias existentes y ejercidas al interior de las parejas lésbicas y en las relaciones erótico-afectivas entre mujeres.
Los Grupos de Apoyo y Escucha – GAE para lesbianas y mujeres bisexuales y queer, se constituyeron como espacios de aproximación a herramientas para la identificación de la violencia dentro de sus relaciones de pareja lésbicas y relaciones erótico-afectivas con mujeres. A su vez, buscaron promover la reflexión crítica en torno al tipo de relaciones y vínculos que establecen con otras mujeres y consigo mismas, además de visibilizar los diferentes escenarios sociales en donde se puede presentar la violencia.

Reconocer que la violencia entre y hacia parejas de mujeres si exíste.
La violencia en las relaciones lésbicas es un fenómeno complejo y todavía muy invisibilizado en estudios sobre género y sexualidad, y ante esta laguna, Corporación Femm y muchas otras organizaciones latinoamericanas en diferentes momentos de nuestra práctica y acción feminista, hemos centrado nuestras preocupaciones y militancia en investigar, reflexionar y visibilizar este fenómeno.
Desde el año 2015, la Corporación Femm está trabajando en las primeras fases del primer Observatorio Regional de Violencias en parejas lésbicas y en relaciones erótico-afectivas de mujeres. La primera fase se desarrolló en 2016 y consistió en investigar sobre las violencias al interior de parejas conformadas por mujeres y en relaciones erótico-afectivas de mujeres en Colombia; y en el transcurso de los últimos años hemos venido adelantando otras acciones tendientes a materializar nuestro proyecto del Observatorio. Esta web y todo su contenido se enmarcan en los esfuerzos investigativos y de incidencia política de Femm y del proyecto para reconocer y transformar el panorama actual de invisibilidad y desatención de esta problemática.
Los objetivos específicos de los Grupos de Apoyo y Escucha - GAE
Otorgar herramientas que permitan la construcción de relaciones que cuestionan el modelo heteronormado y de réplica de roles de género.
Promover la reflexión en torno a la posibilidad de ser mujeres víctimas de violencia y cuestionar las dinámicas que permiten la replicación de las violencias en sus vínculos emocionales, afectivos y amorosos.
Fortalecer el reconocimiento y expresión de diversas emociones, sentimientos e identidades.
Para los Grupos de Apoyo y Escucha – GAE para lesbianas y mujeres bisexuales y queer se construyó un “Modelo de Intervención para Atender, Acompañar, Documentar y Sistematizar los Casos y Situaciones de Violencia”, que incluye:
- Protocolo de acompañamiento para los Grupos de Apoyo y Escucha – GAE
- Protocolo de atención para una línea telefónica de emergencia.
La presentación oficial de esta fase se realizó mediante un conversatorio en noviembre de 2022, durante el 4to Encuentro LesbiTransInter Feminista Venir al Sur en Uruguay.